• This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
  • (+593 2) 2567645

Piñón

  • Introducción:

    Jatropha curcas L.

    El piñón (Jatropha curcas L.) es un arbusto perenne, en el Ecuador la planta es utilizada como cerca viva y los granos para fabricar jabones caseros. Se encuentra desde el nivel del mar hasta cerca de 1500 msnm.

    Se desarrolla en zonas secas, soporta largos periodos de sequía y está adaptado a terrenos degradados y de baja fertilidad que no son apropiados para otros cultivos; en áreas húmedas y terrenos fértiles pueden lograr mayores rendimientos. Los granos contienen altos porcentajes de aceite que puede ser usados como biocombustible, solo o transformado en biodiesel. Por su importancia en agro energía y la adaptación a condiciones extremas de clima y suelo, se lo considera como una alternativa de cultivo en la agricultura familiar de zonas marginales secas del Ecuador.

  • Condiciones agroecológicas:

    Requerimientos climáticos y edáficos

    Precipitación: Mínimo 300mm/año.

    Altitud: 0 - 1500 msnm

    Temperatura: 25 a 35oC

    Suelo: Se desarrolla bien en terrenos degradados y de baja fertilidad que no son apropiados para otros cultivos, aunque en áreas húmedas y fértiles se puede lograr mayores rendimientos.

     

    Zonas de producción en el país

    Litoral ecuatoriano, especialmente zonas marginales secas.

     

  • Materiales de siembra:

  • Establecimiento del cultivo:

  • Nutrición:

    El piñón es una planta oleaginosa que se adapta bien a condiciones de suelos de baja fertilidad, constituyéndose por esto en una alternativa de cultivo en la agricultura familiar de zonas marginales secas.

     

  • Manejo Agronómico:

  • Manejo de insectos:

  • Cosecha y Poscosecha:

  • Galería de fotos

  • Contactos

Pinion