• This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
  • (+593 2) 2567645

Chocho

  • Introducción:

    Lupinus mutabilis Sweet

    El chocho (Lupinus mutabilis Sweet) es un cultivo poco exigente en nutrientes y se desarrolla en suelos marginales, sin embargo, su aporte es valioso ya que presenta un alto valor nutritivo, preserva la fertilidad de los suelos, mediante la fijación de nitrógeno; al incorporarlo a la tierra como abono verde en estado de floración, aumenta la cantidad de materia orgánica, mejora la estructura y capacidad de retención de humedad del suelo.

    El INIAP, a través de su Programa Nacional de Leguminosas y Granos Andinos, considerando la importancia para la economía y la alimentación del país y en cumplimiento de su Misión, está generando mediante procesos de investigación participativa, tecnologías apropiadas a las necesidades de los agricultores y consumidores.

  • Condiciones agroecológicas:

    Requerimientos climáticos y edáficos

    Precipitación: 300 mm a 600 mm en el ciclo.

    Temperatura:: 7 a 14oC.

    Altitud: 2800 a 3500 msnm.

    Suelo: Francos: arenoso, limoso.

    pH: 5.5 a 7.0

     

    Zonas de producción en el país

    Región Interandina: provincias del Carchi a Cañar.

     

  • Materiales de siembra:

  • Establecimiento del cultivo:

  • Nutrición:

     

    De acuerdo al análisis de suelo. Una recomendación general de fertilización para suelos arenosos es aplicar 60 kg/ha de P2O5 (fósforo) a la siembra, que se cubre con 130 kg/ha de superfosfato triple o 18-46-0. Para corregir deficiencias de micronutrientes, realizar una aplicación foliar con 2 kg de Librel-BMX a la floración.

    Después del cultivo de papa, no se recomienda fertilizar.

  • Manejo agronómico:

  • Manejo de insectos:

  • Cosecha y Poscosecha:

  • Costos de Producción:

  • Galería de fotos

  • Contactos

Chocho